San Valentín y su Festividad

Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como Día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en el año 270 d.c durante el reinado del Emperador Claudio II

Estos tres hombres mártires, de los cuales uno fue San Valentín, tenían las siguientes características

  1. Un médico romano que se hizo sacerdote y que casaba a los soldados, a pesar de que ello estaba prohibido por el emperador quien ordenó decapitarlo en el 270 Muy venerado en Francia, la diócesis.
  2. Un obispo de la ciudad de Interamna (hoy TerniItalia) donde se encuentran los restos del cuerpo conservados en la homónima basílica, y donde el 14 de febrero es la fiesta patronal.
  3. Un mártir de la provincia romana de África

Muchas de las leyendas que los rodean actualmente fueron probablemente inventadas durante la Edad Media en Francia e Inglaterra cuando el día festivo de 14 de febrero empezó a ser asociado con el amor, a raíz de la historia de San Valentín, quien habría sido ejecutado un 14 de febrero al no querer renunciar al cristianismo y haber casado a parejas en secreto después que el matrimonio fue prohibido dicho emperador porque los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.

Otra leyenda dice que es patrono de los enamorados porque su fiesta coincide con el momento del año en que los pájaros empiezan a emparejarse de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

La festividad se borró del calendario eclesiástico por la Iglesia católica en el año 1969 como parte de un intento por eliminar santos de un origen posiblemente legendario, aunque sigue siendo celebrada localmente por algunas parroquias. También es venerado como santo por la Iglesia Ortodoxa  y por la Iglesia anglicana.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

Muchos piensan que San Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano,

Así que estas son las raíces del 14 de febrero El Día de San Valentín es una celebración tradicional que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente lo importante no es celebrar el día del mártir, sino que cuando se tenga al ser amado, tan solo basta comprometerse durante todas las fechas con confianza y sinceridad.

 

Santa Barbara

Santa Bárbara pertenece al grupo de los 14 Santos Protectores y fue una de las santas más populares en la edad media, virtud que conserva en la actualidad. Además de tener tantos devotos en la población es la patrona de los militares, específicamente de los artilleros. También lo es de los mineros, arquitectos, albañiles y constructores, esto debido a lo que relata su historia cuando remodelaron la torre donde vivía. Para los versados en el conocimiento esotérico Santa Bárbara protege principalmente a quienes se hallan en peligro de muerte y no tienen sacramento, debido quizás a la oración que hizo la santa en el momento de su muerte.

Según la tradición cristiana, habría nacido en Nicomedia, cerca del mar de Mármara, hija del Rey Dióscoro, quien la encerró en una torre. El motivo del encierro pudo haber sido para evitar que los hombres admiraran su belleza y la sedujeran, o para evitar el proselitismo cristiano. Durante una ausencia de su padre, Bárbara se convirtió al cristianismo, y mandó construir tres ventanas en su torre, simbolizando la Santísima Trinidad. Su padre se enteró del significado del simbolismo de estas ventanas y se enfadó, queriendo matarla. Por eso, Bárbara huyó y se refugió en una peña milagrosamente abierta para ella. Atrapada pese al milagro, se enfrenta a su destino.

Su mismo padre fue quien la decapitó en la cima de una montaña, tras lo cual un rayo lo alcanzó, dándole muerte también. Esta festividad se celebra el 4 de diciembre.

Se la suele representar joven, bien con la palma del martirio, o con plumas de pavo real, símbolo de la resurrección o la inmortalidad, También suele aparecer con su atributo, una torre con tres ventanas, es el refugio de la fe en la Santísima Trinidad. Y suele llevar corona, que admite variaciones: en algunas es la de una princesa y en otras es una corona completa formada de varias torres.

La imagen de santa Bárbara también aparece a veces asociada:

Con la espada con la cual fue decapitada, lo que ha contribuido a que sea asociada con la guerra, pero dicha espada representa un símbolo de fe inquebrantable, siempre sostiene un cáliz, que significa su conversión al catolicismo.

El rayo que cayó en su martirio ha hecho que sea relacionada con los explosivos y así es patrona del arma de artillería, cuyo escudo son cañones cruzados y la torre es la heráldica de los ingenieros y zapadores. El depósito de explosivos en los buques recibe el nombre de Santabárbara. Con una rama de olivo entre sus manos, representando el martirio, con una manto rojo, cáliz de la sangre de Cristo. Junto a bloques de piedra por su patronazgo de la cantería.

Se celebra el 4 de diciembre, conocido como “día de Santa Bárbara y del artillero”.

En tal fecha los artilleros la invocan con la marcha de guerra Las margaritas.

La oración del artillero es:

Gracias Señor, gracias te doy

porque me diste la gracia de ser de los primeros.

Me diste por tu amor ser lo que soy,

me diste la aristocracia de ser solamente un artillero.

Bombardas, culebrinas, falconetes,

morteros, obuses y cañones.

¡Qué importa si iluminan hasta los cielos enteros

con sus bellas explosiones!

Sin escudos al amparo mi corazón

se embarga de los más bellos sones al oir los disparos,

descarga tras descarga, de acerados cañones.

Un fuerte, una muralla, parapeto,

trinchera, un fortín, un abrigo

todo el aire es batalla

y explosión artillera en el campo enemigo.

No importa vivo o muerto

ser general, teniente, cabo apuntador o artificiero.

Sólo importa, muy cierto, el oficio más bravo

de ser solamente hijo de Santa Bárbara y artillero.

 

Santa Bárbara tiene muchas oraciones, sin embargo la más popular es:

 

Santa Bárbara, virgen bendita,

grandiosa de inmenso poder,

Dios te acompañe, y tú a mí por el camino del bien.

Con tu espada vencedora líbrame del mal,

de la injusticia, de la envidia y de los malos ojos.

Con el poder del rayo protégeme de mis enemigos,

glorifica la boca de fuego de mi cañón

y permite que salga victorioso.

Con el cáliz de tu copa y el vino

mantén la fuerza de mi cuerpo y espíritu

para la dura lucha y el combate.

A mis manzanas y margaritas

recíbelas como ofrenda

de que te tengo siempre presente

en mi pensamiento y en mi hogar,

y te ruego no me abandones nunca

y acudas a mi cada vez que te reclame para defender

mi fe, mi tierra, mi familia y mis luchas;

y que al final me lleves siempre a la gloria como tú.

Amén.

 

Actualmente Santa Bárbara es Patrona no solo de los artilleros sino de millones de hogares, familias, grupos esotéricos, creyentes, fieles que pagan promesas, víctimas del enemigo, personas que simplemente la conocen y crean un lazo prometedor donde donde yo particularmente doy fe de que todo lo que le he pedido ha sido realizado sin importar el grado de dificultad.

Se ha escuchado la leyenda de que Santa Barbara “te quita el marido” corrijo; esta Santa no quita. Ella tiene por misión de ayudar alejando a la pareja que resultó ser tóxica y nociva, apartando a cualquiera que venga a causar un daño, dolor, injusticias y maltratos. Nunca permitirá que un creyente de Dios, buscando su intercesión y auxilio, atraviese el dolor por el cual ella paso.

Por lo tanto si has de pedírselo de seguro pondrá en tu camino la persona que cumpla promesas de felicidad.